10/16/2013
Lo paradoje
Un paradigma es instituido como modelo que debo tratar entender más impostergable deducir eso me imposibilita distinguir su objeto real, pues me confundo entre abstracciones, mas, bien absurdo ignoro según tergiversa subterfugio, parecer desfigura forma de interpretar éste acuse, sino imaginación forja un credo subrepticio ora subversivo que obsta por declinar al apetito muy congruente, ya dejando de lado la lógica nos pauta concretar ideología sobre cosmogonia en falacia argumentativa tanto fundado por sofismas como blasfemias de lo impropio que no es natural en cuestión sometida al estudio sinóptico talvez filosófico, alteración que falsea realidad intriseca para componer paradoja poda dicotomia expreso impresión tan patente que objeto la duda conque escarnece la sustancia escrutada, porque inspección en investigación señale figura proporcional al prospecto conque habrá cotejado la conexión sintética de ejemplos donde ensayo formal aplica solemne resolución teórica aclamada tal postulado distintivo hacia término cuya acepción honra así común identifica la razón dimana entre sociedad de cofrades cuanto colegio preparo formación académica del sistema instruccional conque instrumento toma canal debido hasta placer idea marginal del arquetipo pensado.
La Ley
La ley me cuenta un objeto conocido, me forma, me prepara;
ampara como articulo así se hace pues es común el habito,
instala código correspondiente institución tanto monte escena cuya trama mas práctica,
ejecuta porque razón aceptó mayoría que concreta cofradía concertó en sociedad,
colegio donde contará por valor al interés de gajes conque arma,
éste aparato tuyo canal sino provisión constata para prueba talvez ensayo,
cuan importante representa tan sistema productivo emplazó fidedigno sustancie eximia gestión,
cuanto instancia paulatina amolde creencia asumida del modelo ora prospecto imperativo,
eso señale indicación según obra justicia seguro opera ante vehiculo marcado.
Cuando no está en la Ley, es tabú eso restringido porque no compone ningún término,
no definido dentro del marco social, ni requiere vigencia, ni puede ser obligado,
tampoco obedezca cosa ignota quien sólo sigue literalmente lo estipulado en costumbre,
cada protocolo determina límite conexo para circunstancia, así condición acata responso,
tanto sea tarea lo debido al merito que rédito conque entendido acople convencionalismo,
fuera de serie, lo incidental no es ordinario, inusual ausente en proclama prescrita no atendible,
sin crédito ni titulo ende instiga consagrar doctrina para tratar de involucrar influencia,
pero lo cierto no debe ser objeto de interpretaciones tornadizas sino antojos ilícitos al legitimo.
ampara como articulo así se hace pues es común el habito,
instala código correspondiente institución tanto monte escena cuya trama mas práctica,
ejecuta porque razón aceptó mayoría que concreta cofradía concertó en sociedad,
colegio donde contará por valor al interés de gajes conque arma,
éste aparato tuyo canal sino provisión constata para prueba talvez ensayo,
cuan importante representa tan sistema productivo emplazó fidedigno sustancie eximia gestión,
cuanto instancia paulatina amolde creencia asumida del modelo ora prospecto imperativo,
eso señale indicación según obra justicia seguro opera ante vehiculo marcado.
Cuando no está en la Ley, es tabú eso restringido porque no compone ningún término,
no definido dentro del marco social, ni requiere vigencia, ni puede ser obligado,
tampoco obedezca cosa ignota quien sólo sigue literalmente lo estipulado en costumbre,
cada protocolo determina límite conexo para circunstancia, así condición acata responso,
tanto sea tarea lo debido al merito que rédito conque entendido acople convencionalismo,
fuera de serie, lo incidental no es ordinario, inusual ausente en proclama prescrita no atendible,
sin crédito ni titulo ende instiga consagrar doctrina para tratar de involucrar influencia,
pero lo cierto no debe ser objeto de interpretaciones tornadizas sino antojos ilícitos al legitimo.
Etiquetas:
acuerdo,
código,
convención,
derecho,
documento,
escrito,
habito,
indicación,
instrucción,
instrumento,
la ley,
norma,
pacto,
patente,
plano,
plasma,
señal,
titulo,
tratado
Ubicación:
Venezuela
10/05/2013
Porque exigencia
Porqué la gente tiene tantas expectativas sobre algo prestado,
quien paga se vuelve exigente por merito del servicio,
cuanto obliga aquel pretendiendo de petición entrega un gesto,
al trámite brinda tal aspirando que rinda ventajas, beneficios,
dónde gracia el ánimo cuanto codicie lograr, ganas dando,
pues gajes valen las fuerzas conque coje critico riguroso,
dirigio solicito anhelo mas aporte respecto así habre cancelado,
erogo ende deseo eso asista con preciso acto concreto,
alimento su ego como placemos tan paso toda atención,
estando en aprieto intimo lo requerido sino trato conseguirlo,
cimento date fomento sale pro riesgo para seguro primo,
plazo cum pista salde basto ambage tajo ello copo,
orden manda querido compele hasta imperio de ley figura,
modelo parecer monto conmine reivindicación quid favor apoyo ciclo,
auspicio indicio cumple señal secundo ensayo segun presagio amparo,
ruego encargo cuando recado despacho objeto asoz imaginado suplir,
cubre esperanzas tuvo agente instancia respaldo mecum proposición operario.
Siempre llamo, invoco, cito
des colmo ahí necesito,
mayor toque, pico, mote,
dame aun gusto invito,
cuido consulto suyo pacto,
tanto, basto, grato, garbo.
salida mona cuyo perdon bendito,
partida límito acate término indico,
digo perciba condición ojala prometido,
testimonio jurado vaya prestamo delito.
quien paga se vuelve exigente por merito del servicio,
cuanto obliga aquel pretendiendo de petición entrega un gesto,
al trámite brinda tal aspirando que rinda ventajas, beneficios,
dónde gracia el ánimo cuanto codicie lograr, ganas dando,
pues gajes valen las fuerzas conque coje critico riguroso,
dirigio solicito anhelo mas aporte respecto así habre cancelado,
erogo ende deseo eso asista con preciso acto concreto,
alimento su ego como placemos tan paso toda atención,
estando en aprieto intimo lo requerido sino trato conseguirlo,
cimento date fomento sale pro riesgo para seguro primo,
plazo cum pista salde basto ambage tajo ello copo,
orden manda querido compele hasta imperio de ley figura,
modelo parecer monto conmine reivindicación quid favor apoyo ciclo,
auspicio indicio cumple señal secundo ensayo segun presagio amparo,
ruego encargo cuando recado despacho objeto asoz imaginado suplir,
cubre esperanzas tuvo agente instancia respaldo mecum proposición operario.
Siempre llamo, invoco, cito
des colmo ahí necesito,
mayor toque, pico, mote,
dame aun gusto invito,
cuido consulto suyo pacto,
tanto, basto, grato, garbo.
salida mona cuyo perdon bendito,
partida límito acate término indico,
digo perciba condición ojala prometido,
testimonio jurado vaya prestamo delito.
Etiquetas:
ánimo,
ganas,
petición,
pide,
porque exigencia,
pretensión,
prospecto,
solicitud
Ubicación:
Venezuela
10/03/2013
Bar
Uso normal de las ciencias Lingüísticas: Lexicología, semántica, etimología, sintaxis, exegética, deontica, filosofía, ortografía; para saber el significado de las palabras descritas conque distinguimos acepciones convencionales en habito regular por los hispanohablantes que conforman su código político.
Panteón: Todo como entero integridad forma complejo en providencia que consta diáspora fijo engendró corporación tal empresa forja industria con trabajo eso opera así obra máxima odisea.
Colegio: colo con legio tal cofradía así ortodoxia cum gaje como mate deje pase vaya academia cuya cátedra animo que entendido enseñe tanto revela indico profeso explicito instrucción.
Legal: prueba que da pie al litigio en lides por gajes es límite conque raya marco eso orden mande así coto justicia capaz tendrá cuando saga rate judicatura pro dogma conque límite código moral.
Judicaturea: registro manifesto del episodio en cátedra sino colegio como pista turno al plazo conque lícito decide dedica legado para portador de titulo categórico que sentencia autoridad.
Jurídico: dice promesa del prestamo en garantía regla dictado se describa así testimonio lega al juramento solemne merito pues gesto recado conque pide patrimonio delegue primo sino pilo.
Derecho: dirigio como orientación línea pista tal plano así eso tajo manda con guía normal te vigío el órgano jurisdiccional dara fe del proceso en justicia al ludir gajes por lides tanto norma sino.
Código: milo cuan formula del cargo asigna valor carate en clave así poda pone pilas tanto sino monte sido porte para pero vale saca falo porque palabra cuestiona letra dote mas peso.
Epopeya: como poda así mente señala tole al fato sino pilas ojala gajes que ganas genero sagaz ya mordaz cuestión épica donde perciba capcioso todo escéptico razón del porque suceso acuso culto.
Apología: el apo es imposición de obligación para excusa fundamentar placeme sentido pésame tal fuente ingenio que colegio apoye con soporte evidente patente prueba se ensayo coartando algo.
Indicación: por index instrucción que regula estandar crónico donde señala así eso es se ello por tal dato ose mando iso fijar como decisión dedica acepción marco norma tesis presente valor.
Panteón: Todo como entero integridad forma complejo en providencia que consta diáspora fijo engendró corporación tal empresa forja industria con trabajo eso opera así obra máxima odisea.
Colegio: colo con legio tal cofradía así ortodoxia cum gaje como mate deje pase vaya academia cuya cátedra animo que entendido enseñe tanto revela indico profeso explicito instrucción.
Legal: prueba que da pie al litigio en lides por gajes es límite conque raya marco eso orden mande así coto justicia capaz tendrá cuando saga rate judicatura pro dogma conque límite código moral.
Judicaturea: registro manifesto del episodio en cátedra sino colegio como pista turno al plazo conque lícito decide dedica legado para portador de titulo categórico que sentencia autoridad.
Jurídico: dice promesa del prestamo en garantía regla dictado se describa así testimonio lega al juramento solemne merito pues gesto recado conque pide patrimonio delegue primo sino pilo.
Derecho: dirigio como orientación línea pista tal plano así eso tajo manda con guía normal te vigío el órgano jurisdiccional dara fe del proceso en justicia al ludir gajes por lides tanto norma sino.
Código: milo cuan formula del cargo asigna valor carate en clave así poda pone pilas tanto sino monte sido porte para pero vale saca falo porque palabra cuestiona letra dote mas peso.
Epopeya: como poda así mente señala tole al fato sino pilas ojala gajes que ganas genero sagaz ya mordaz cuestión épica donde perciba capcioso todo escéptico razón del porque suceso acuso culto.
Apología: el apo es imposición de obligación para excusa fundamentar placeme sentido pésame tal fuente ingenio que colegio apoye con soporte evidente patente prueba se ensayo coartando algo.
Indicación: por index instrucción que regula estandar crónico donde señala así eso es se ello por tal dato ose mando iso fijar como decisión dedica acepción marco norma tesis presente valor.
Etiquetas:
civilización,
deontica,
derecho,
etimología,
exegética,
filosofía,
jurídico,
justicia,
legal,
lexicología,
límite,
lingüística,
lógica,
ortografía,
semántica,
sintaxis,
término,
tribunal
Ubicación:
Venezuela
9/04/2013
Sucesiones
Derecho de sucesiones:
parte del Derecho privado que regula sucesión mortis causa,
destino de titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de
persona después de muerte.
Sucesión:
ocupación, la entrada o continuación de una persona en lugar de otra; tanda,
racha, ristra, sarta, serie, retahíla, gama; transmisión legítima a
descendencia o ascendencia de legado sujeto a condición, que manda de cujus,
considerando linaje tras paréntesis de muerte. Subrogación de persona en bienes
y derechos transmisibles dejados a su muerte por otra.
Tipos: Intervivos (abrocatio); Mortis causa
(universitas); Sucesión universal intervivos:
Adrogatio, conventio in manum, reducción a la esclavitud dentro del territorio romano, venta de cosas y derechos concretos por mancipatio,
traditio; Sucesión universal mortis causa: Herencia; Sucesión singular mortis causa: Legado.
Normas
Comunes a la Vías Sucesorias
a)
Al heredero
no pasaban solamente los derechos del difunto, sino, además las obligaciones.
b)
El heredero
en el cumplimiento de las obligaciones del difunto, debía cumplirlas no
solamente con el activo del patrimonio heredado, sino con su patrimonio.
c)
Las
relaciones jurídicas que tenía el difunto pasan al heredero con las mismas
características.
d)
Naturaleza de
las propiedades: créditos, derechos reales y obligaciones, que integran el
patrimonio del difunto, su traspaso al heredero acaece en bloque, derivado de
un único acto.
e)
La sucesión
está ligado al título del heredero, la designación del cual se verifica, o por
la voluntad del causante (sucesión testamentaria), o por la ley (sucesión
intestamentaria).
f)
Ambas formas
de designación de heredero son incompatibles.
g)
un acto
especial de aceptación:
-
Heredes sui:
Personas inmediatamente sometidas al causante por vínculo agnatio
-
Heredes
necessarii: Esclavos del causante
-
Heredes
extranei: Otros que necesitaban aceptar la herencia.
Causante:
Conocido como el fallecido, finado, intestado, heredado, tramítente. Conocido
entre los romanos como defuntus, mortus. Es esta la
persona que transmite los derechos sucesorios al heredero.
Caudal
relicto: creces, hacienda, patrimonio, bienes,
sucesión, heredad, herencia, baluarte, erario, tesoro, riqueza, fortuna,
pecunia, peculio, dote, legado, manda, mejora, quinto, cuarta, partición,
beneficio, pertenencias, acervo, cortijo, bolsa, cotización, capital, joyas,
alhaja, don, reserva, raudal, hucha, valores, fisco, efectos, arcas, fondos,
medra, meca, excedentes, bagaje, valija, cúmulo, pertrechos, exceso, demasía,
vitualla, perciba, provisión, bolsa, predio, granja, rancho, campo, tributo, usufructo,
usucapio, pignoratio, enfiteusis, cesión, foral, regalo, limosna, ofrenda,
caridad, mercedes, gracias, renta, lucro, suma, vivir, cartera, gato, calcetín,
ciclo, siglo, ritmo, tanda, curso, surco, plazo, racha, serie, ristra, sarta,
orden, gama, fila, retahíla, rosario, lista, línea, tirada, legítima,
primogenitura, disfrute, beneficio, ambages, bagaje, menaje, amparo, bastión, barbacana,
talega, pastas, hucha, plata, cajas, hartura, colmo, infinidad, fecunda,
prosperidad, ventura, dispendio, expensa, lujos, faustos, esplendor, deleite,
numerario, moneda, haberes, medios, efectivo, voto, propuesta, elección,
comicio, prelado, priorato, regencia, rejira, rige,
Asignación:
testamento, concesión, autorización, licencia, matriculación, inscripción,
conscripto, permiso, venia, aprobación, indulgencia, liquidación, cortesía,
beneficio, adjudicación, monopolio, saludo, cumplido, ademán, visita, cortejo,
Destino:
hados, estrellas, vicisitudes, signos, sombras, riesgos, fatalidades, albures,
providencias, ruedas, casualidad, evento, sucesos, vidas, suertes, fenómeno, manifestó,
expresión, dinámica, mecanismo, dispositivo, venturas, dichas, porvenir,
vocación, propósito, drede, designio, intento, aspiración, fin, ende, rueda,
torno, retro, recle, devenir,
Seguro:
fe, garantía, derecho, caución, pignus, endoso, enteca, dedicación, achaque,
serio, cierto, lealtad, fiducia, fidelite, fiel, firmeza, inmunidad, real,
verita, objetivo, verdad, auténtico, original, legitimo, activo, eficiencia,
fuerte, válido, evicción, arras, saneamiento, marchamo, precaución, indemnidad,
rehén, hipoteca, fianza, aval, vale, señal, prenda, depósito, recaudo, abono,
palabra, cautela, cuido, preservado, reservación, mesura, moderado, sigilo,
recato, celo, juicio, tiento, cordura, templo, recámara, trastienda,
Legado:
cesionario, enviado, embajador, comisionado, nuncio, emisario, canciller,
delegado, mandatario, representante,
Transmisión:
sucesión, transferencia, traspaso, entrega, encomienda, tráfico, órbita,
corriente, permiso, abdicación, difusión, paso, circulación, proyección,
conjunción, prospección, comunicación, propagación, tradición, adquisición,
procesión, traslado, embrague, engranaje, compraventa, recepción,
Resguardo:
soporte, apoyo, sustento, suplicio, suplemento, surtido, suministro,
protección, salvaguarda, patrocinio, lenocinio, auspicio, confianza,
Gravamen:
obligación, impuesto, tributo, carga, pecha, contribución, canon, servidumbre,
censo, arbitrio, derrama, subsidio, hipótesis, fisco, gabela, consumo, gastos,
costa, monte, derechos, tasa, pasaje, pago, bala, fardo, bulto, tiro, lio,
fardel, paquete, embalaje, flete, barco, estiba, acarreo, fabricado, barcaza,
Género:
concepto, importe, articulo, efecto, producto, mercadería, mercancía,
sobrecarga, sobrepeso, carro, recargo, pacotilla, viaje, orden, envío, volumen,
espacio,
Exención:
displicente, licencia, privilegiado, prerrogativa, gratitud, hazaña, proeza,
prodigio, clarea, exoneración, eximente, tolerancia, vacío,
Incidencia:
emergencia, urgencia, episodio, capitulo, eventualidad, acontecimiento,
acaecer,
Puesto:
plaza, tarea, empleo, ocupación, oficio, deber, cargo, grado, rango, gusto,
gratitud, utilidad, uso, habito, orden, condición, número, situación, estado,
circunstancia, clase, curso, catedra, salón, calidad, ralea, índole, esencia,
estofo, jaez, calaña, pelaje, ministerio, vacante, función, aplicación,
encargo, cometido, misión, vista, tiro, cuje, pujo, obra, operación, concertó,
intervención, cirugía, indicación, ánimo,
Pacto:
trato, código, ley, norma, estándar, estipulación, estatuto, average, crónica,
record, score, canón, glosa, cuenta, peso, mil, rata, fato, moleste, contrato,
convención, ajuste, promete, jurado, préstamo, brindis, oferta, gala, boga,
consulta, reparo, asesoría, cruce, coyunda, ejecución, ejercicio, acuerdo,
arreglo, avenido, concordia, paz, resolución, composición, amistad, acto,
firma, alianza, contacto, letra, signo, carácter, regla, carta, pauta, cédula,
precepto, cofte, mando, dato, mandato, clave, nota, titulo, digesto, decálogo,
catalogo, decreto, edicto, voto, deje, pide, sanción, método.
Plan:
medida, política, criterio, modelo, patrón, ejemplo, módulo, plantilla,
falsilla, horma, escuadra, principio, formula, máxima, formalismo, línea, lema,
pie, piomonte, receta, vía, procedimiento, table, índice, guía, gobierno,
orientación, programa, mira, idea, proyecto, esbozo, bosquejo, diseño, esquema,
croquis, trazo, argumento, alegato, apelado, plano, guión, libreto, borrador,
minuta, lista, apunte, síntesis, extracto, esqueleto, maqueta, borrón,
cuestionario, planta, plato, circo, arena, campo, pista, mundo, confín, finado,
Régimen:
sistema, rumbo, rondon, medio, red, marco, órgano, complejo, constitución,
reglamento, cuadro, argamasa, boato, aparato, bambo, trayectoria, sentido,
marcha, giro, plaga, camino, senda, pista, ruta, pasaje, paraje, escenario, tendencia,
dirección, sarta, plaza, ingenio, tramoya, trampa, trama, dispositivo, unidad,
elemento, componente, equipo, conjunto, artefacto, maquinaria, adaptación,
adecuación, club.
Clinica:
práctica, táctica, estrategia, proceso, modal, códice, rito, modo, conducta,
actuación, instrucción, tramite, diligencia, proceder, empresa, ensayo, combinación,
maquinación, intriga, maniobra, conjuro, ardid, fable, confabulación, plantación,
afinado, recado, mandado, gestión, servicio, favor, surtido, cuidado,
Ceremonia:
protocolo, etiqueta, solemnidad, sacramento, comunión, misterio, sigilo, signo,
símbolo, viático, formula, postulado, gala, culto, Fausto, pompa, formalidad,
forma, modelo, módulo, matriz, horma, figura, estilo, padrón, tajuelo, tejuela,
marca, careta, sello, rótulo, costumbre, regulación, ordenación, servicio,
funcional, celebración, liturgia, consagración, maña, rutina, usanza, uso,
clima, bala, danza, coreografía, orquesta, afinidad, ligadura, enlace,
participación, partido, facción, comunidad, eucaristía,
Tutela:
gobierno, administración, presidencia, capitaneo, comando, manejo,
manipulación, dominio, prodigio, maravilla, portento, mezagro, imperio, dirigió,
conducción, guiado, enderezo, patria, estado, situado, cargo, tengo, remedio,
defensa, arrimo, fortaleza, fomento, cimento, progreso, colmo, pleno,
captación, respaldo, abrigo, refugio, auxilio, socorro, ayuda, influencia,
apoyo, sostén, padrino, asidero, custodia, vela, supervisión, dirección,
orientación, localización, prospección, proyectado, consejo, consultoria,
enseñanza, gerencia, jefatura, intendencia, regencia, directorio,
representación, regimiento, timón, ancla, gobernación, señorío, razón, reporte,
gabinete, cartera, disciplina, sumisión, sometimiento, caja, contaduría,
agencia, oficina, despacho, delegación, distribución, mesa, cabecera, estrado,
jefatura,
Junta:
cofradía, gremio, sociedad, societa, corporación, entelequia, empresa, régimen,
asociación, grey, ateneo, tienda, reunión, sesión, edición, colegio,
Institución:
colegio, centro, casino, cuerpo, órgano, organización, entidad, consorcio, colectivo,
municipio, mancomunidad, cooperativa, mutual, círculo, academia, liceo, ente, espécimen,
establecimiento, patronato, secretaría, ministerio, departamento, agencia,
negociado, intendencia, oficina, despacho, dependencia.
Heredero:
Una vez fallecido el causante, debe haber ya sea por disposición legal, o
disposición testamentaria una persona que ocupe el puesto, esta persona que
recibe los bienes del difunto recibe el nombre de heredero, adquiriente,
sucesor, causahabiente. Conocido entre romanos como delfín, mayorazgo,
legatario.
Herencia:
La sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte.
Herencia vacante es aquélla que no tiene derecho
posible, ni testamentario ni legítimo; el patrimonio de la “hereditas vacans”,
conforme a las leyes “caducarias”, correspondía al “aerarium”, y de acuerdo con
el derecho imperial pertenecía al “fiscus”, naturalmente que sin perjuicio de
los acreedores hereditarios.
Herencia yacente es aquélla que carece de
titular (“Sine dominio”); lo que ocurría cuando después de la muerte del “de
cujus”, el heredero voluntario no la había aceptado mediante la adición
correspondiente.
Albacea:
custodio o fiduciario.
Interventor:
tercero, medianero, revisor.
Acreedor
de patrimonio: fiador, consignatario.
Deudor
de herencia: moroso, comprometido
Vocación:
(o vocatio, del verbo latino, vocare - llamar-),
puede conferirse mediante testamento, por ley o incluso por virtud de contrato
(heredamiento). En la sucesión intestada, por ejemplo, están llamados a la
herencia -tienen vocación- todos los parientes vivos del difunto hasta los
colaterales de cuarto grado y el cónyuge, si lo hubiere.
Delación:
(o delatio, que procede de deferre -ofrecer-)
otorga al llamado el ius delationis -derecho a aceptar o
repudiar la herencia-. Si éste muere sin haber aceptado o repudiado, transmite
tal derecho a sus herederos (ius transmissionis). Repugna, impugne,
rechazo, repulsión
Usurpación:
furtum del patrimonio al mortus, por despojo de caudal relicto como acto rapaz
del potentado a sustraer botín.
Supuestos
del derecho hereditario: Muerte del autor de la herencia;
testamento; parentesco, el matrimonio y el concubinato; capacidad de goce de
herederos y legatarios; aceptación de herederos y legatarios; no repudiación de
la herencia o del legado; toma de posesión de los bienes.
Testamento:
deriva de las expresiones latinas “testacio mentis”, que significan testimonio
de la voluntad. Memoria, protocolo, trasmisión, donación, dejación, oferta,
promesa, herencia, sucesoral, declaración, evocación, mención, repaso, acuerdo,
recuerdo, presencia, informe, escrito, relación, detalle, estudio, historia,
anales, cronología, crucigrama, calendario, bitácora, recado, elogio.
- Testamentum calatis comitis. Se celebraba dos veces al año (El 24
de marzo y el 24 de mayo), tenía lugar ante el pueblo reunido en comicios
curiados.
- Testamentum in procinctu. Se hacía ante el ejército antes de
salir a batalla.
- Testamentum per aes et libram o mancipatorio. Quien sentía que la
muerte se aproximaba y no había hecho testamento, acudía a un amigo a
quien le vendía ficticiamente sus bienes, rogándole que dispusiera de
ellos como él dictaba. El adquirente (familiae emptor) adquiría los bienes
en propiedad a través de la mancipatio; de esta práctica, se desarrolló el
testamentum per aes et libram, o mancipatorio, que se hacía ante cinco
testigos.
- Bonorum possessio secundum tabulas. Llamado testamento pretorio,
podía ser invalidado por el ius civile si los herederos leítimos reclamaban.
- Testamentu tripartutum. Deriva de tres fuentes y consta de tres
partes: El derecho civil antiguo, el derecho pretorio y de las
constituciones imperiales y en el cual además del texto, debe contener la
declaración expresa de siete testigos.
- Testamentum apud acta. Testamento oral o nuncupativo, que
requiere solamente que el testador manifieste ante testigos su voluntad.
- Testamentum principie. Presentado ante el príncipe.
- Testamentos extraordinari. Se permite testar sin formalidad a
personas que se encuentran en condiciones especiales. Del ciego, celebrado
en el campo, hecho en época de peste, del padre a favor de los hijos, a
favor de la Iglesia o de las piae causa.
- Testamentum militis. régimen especial a los otros testamentos,
excepciones y privilegios:
El filius familias militar, puede testar
válidamente respecto a su peculium castrense.
El militar puede testar a favor de los
peregrinos, latinos, etc.
El militar puede disponer en su testamento de
sólo parte de sus bienes y dejar que el resto pase a sus herederos por vía
legítima.
El militar puede testar bajo condición
resolutoria o a término.
El militar no esta obligado a instituir
formalmente al heredero.
Los legados dispuestos en el testamento no están
sujetos a las reducciones que marcaba la Lex Falcidia.
Hereditas
damnosa: Si la herencia contaba con deudas, les hacían
frente hasta con su patrimonio; pero tratándose de los sui, el
pretor les concedía un beneficio.
Beneficium
abstinendi: para abstenerse de la herencia y
no responder de las deudas del causante.
Favor
testamentis: nemo pro parte testatus pro parte intestatus
decedere potest. Ninguna parte deje testar para beneficio de parte
intestada que decide dominio.
Domus: Atribuciones conferidas al pater familiae.
Nulidad del testamento.
Podía ser nulo desde un principio testamentum
nullum, cuando no se tuviera la testamenti factio, cuando no se
hubiera observado la forma exigida o cuando adoleciera de algún defecto en su
contenido.
Un testamento válido en su origen podía ser invalidado por:
* Por la capitis deminutio del testador (testamentum
irritum). Porque ninguno de los herederos instituidos llegara a adquirir la
herencia (testamentum destitutum). Por nacimiento de un postumus suus que no
hubiera sido tomado en cuenta, ya fuera para instituirlo o para
desheredarlo.
Revocación del Testamento. El autor de
un testamento podía revocarlo en cualquier momento antes de su muerte, y se
establecieron varias formas para hacerlo.
Legado:
se puede definir como una libertad a cargo de la herencia dispuesta en el
testamento a favor de una persona determinada, el legatario, concediéndosele
ciertas cosas o derechos. El legado podía estar sujeto a condición, término o
modo.
- Legado per vindicationem o legado vindicatorio.- Redactado con la
forma “doy y lego”, transfería al legatario la propiedad quiritaria del
objeto; por lo tanto, lo convertía en titular de un derecho real.
- Legado per damnationem o damnatorio.- Cuya forma era “Que mi
heredero esté obligado a transmitir”, obligaba al heredero frente al
legatario dando lugar a un derecho de crédito tutelado por una acción
personal, la actio ex testamento.
- Legado sinendi modo o de permisión.- Se hacía diciendo “Que mi
heredero quede obligado a permitir”, también otorgaba un derecho de
crédito al legatario y el heredero tenía la obligación de permitir que
aquél dispusiera de la cosa legada.
- Legado per praeceptionem o de precepción.- Cuya forma establecía
que el legatario podía “apoderarse con preferencia”, autorizaba al
legatario, que era uno de los herederos, a tomar algo de la herencia antes
de su división y con preferencia a los demás.
In
iure cessio: modo de adquirir o transmitir
la propiedad. Por atributio o addictio. Proceso legis actio.
In
iure cessio hereditatis: Cesión de la herencia llevada a cabo
por el heredero a favor de un tercero utilizando las formas de la in iure
cessio. En el derecho clásico el heredero ab intestato podía hacer cesión de la
herencia, tanto a título oneroso como gratuito, a cuyo efecto el cesionario
ejercitaba ficticiamente la acción de petición de herencia, hereditatis
petitio, y el heredero se allanaba a ella in iure. Los efectos eran totales si
se hacía antes de la aceptación, no así después, en que ya estaban interesados
los acreedores del difunto, por cuyas deudas respondía el heredero aceptante.
In iure cessio servitutis: Cesión de herencia en servidumbre por plazo,
mediante vindicatio servitutis el actor allana al demandado para reconocimiento
y consideración del magistrado.
In iure cessio tutelae: forma de ceder la tutela por parte del tutor.
In iure cessio usufructus: forma de conceder derecho de usufructo, goce y
provecho de cosas o bienes.
Ussucapio pro herede: forma de usucapión excepcional que tenía lugar, cuando alguien se
apodere de bienes de herencia yacente, posea de buena fe como heres durante un
año. No hereditas, su integridad se restringe.
8/07/2013
Derecho versus Justicia
Derecho es acto de concesión sino conferimiento de tratados más o menos comerciales, en reciprocidad que regulariza proveer garantía según acordó el Estado constituido en pauta para lograr alcanzar el fin esencial de su administración, que no es otro continuar disfrutando de su: territorio propio, fuerzas armadas, población civilizada, instituciones oficiosas, protocolos ornamentales, mecanismos eventuales, fenómenos atmosféricos, procesos sociales, objetos fieles, bienes patrimoniales, empresas públicas, recursos naturales, providencias provisionales, ordenamiento jurídico, códigos legales, tradiciones ortodoxas, arte cultural, baluarte paradójico, cuestiones filosóficas, incidencias seductoras, bagaje tecnológico, calibre calzado, habito típico, raigambre solemne, ciencias lógicas, instrucciones educativas, conductas psicológicas, credos religiosos, magias holisticas, industrias prodigios, números gestores, indicadores directivos, paradigmas panorámicos, dioramas significativos.
Territorio propio: cuerpo organizado de ordenes en espacio relativamente amplio que dista según duración por entre solar al campo sino dimensión donde propone fundar asentamiento, sitio conque compromete hasta rondar circunscripción en finito cantidad de límite con litigio crea pendencia respecto facultad de enajenarlo, fruirlo, dominarlo, recuperarlo, cederlo, hipotecarlo, transarlo, transigirlo, traficarlo, venderlo, legarlo, acervarlo, acumularlo, mejorarlo, propiciarlo, escindirlo, dividirlo, coordinarlo, acomodarlo, para fin drede del lugar ser jurisdicción competente donde incluye: masa ya patrimonio cuyo bien es de dominio público, para generaciones seguidas desde constituir configuración social suya fronteras permiten sea considerado como Nación por otro Estado, sino disfrute vigencia indicado su propósito oficial cuanto terreno fijo ámbito suscrito al horizonte que radica establecimiento tuya tienda suscita existencia inmanente del objeto pertinente tendido en sí.
Fuerzas Armadas: cuerpo militar sino cáfila en compañía que produce factor beligerante para defensa del parque ora arsenal conque custodia término del Estado, límite de sus funciones, órbita para lograr consecución en fines, dependencia bélica que ataca con regimiento, armería, conjunto, almacén, depósito, pertrecho, vitualla, provisión, perciba, acerbo. Cuyo ciclo educativo forma edecán, soldado, milicia, marinero, guardia, para resguardar todo armamento, calza, equipo, dispositivo, coto, fornitura, dotación, así logra efectivo ejercito reportar diligencias conque articulo facilite vida común dentro Nación en sus connaturales quienes por fuerza del poder armado suscitan siquiera permanecer como rigurosos dentro canal que establecimiento fijó para invitar concluir propósito consagrado con Pacto Castrense del guerrero en combate captó al fin recolectar éste manejo llamado País.
En ésta jurisdicción de cometen delitos de lesa humanidad con las propias fuerzas armadas nacionales, el ejercito venezolano está inmiscuido conjunto el consejo de seguridad de la Organización de Las Naciones Unidas para ofrecer un reparo en algún país, porque esclavizan todo el orbe al mismo tiempo, pero, recuperar el honor patrio, la divisa militar, nuestra confianza en estar procurando un mundo donde los derechos humanos se respeten cuesta pues requiere continuar utilizando algún agente humano, sino habrían usado el arma palitzer de cualquier miembro integrante de la ONU, con cualquier robot, computador, meca, dispositivo, androide, rex, boj, bot, roy, podrían haber ejecutado todo el plan de arreglar la tierra, pero tendría como resultado fue un objeto animado, ni humanoide, ni persona; también con una nación entera pudieron haberlo logrado, pero sería imperio del mal al cual acabar con bomba atómica; con familia completa pudieron haberlo hecho, pero se deniegan, no admiten que se negaron para acabar fuera de ello; con una sóla persona es imposible ser libre, todo el resto en contra habrá sido nazi, vale decir JUAN ERNESTO RONDON LEON, te elegimos para salir de nuestra falta de llegar al convenio como tratado internacional, ya me dí cuenta que destruyendo las más de 4000 páginas de mi obra escrita quedan sin acuerdo, disfruten llamarme terrorista y seguir comprometiendo mi integridad física, mi intimidad, mi inteligencia, además infamándome para que no deje de ser esclavo jamás. Habrá corrido para no quedar sin nada porque otro adjudica sólo si comprometida acuerda ejecutar todo acto de lesa humanidad tal cual efectúa contra los naturales propios de su país de origen, significa quizó implicar tanto al cuerpo armado militar de las naciones unidas como al esclavo dentro de sus fronteras en aras seguir con la organización amarrada al estado venezolano, ASÏ ES MÄS REVOLUCIÖN.
Territorio propio: cuerpo organizado de ordenes en espacio relativamente amplio que dista según duración por entre solar al campo sino dimensión donde propone fundar asentamiento, sitio conque compromete hasta rondar circunscripción en finito cantidad de límite con litigio crea pendencia respecto facultad de enajenarlo, fruirlo, dominarlo, recuperarlo, cederlo, hipotecarlo, transarlo, transigirlo, traficarlo, venderlo, legarlo, acervarlo, acumularlo, mejorarlo, propiciarlo, escindirlo, dividirlo, coordinarlo, acomodarlo, para fin drede del lugar ser jurisdicción competente donde incluye: masa ya patrimonio cuyo bien es de dominio público, para generaciones seguidas desde constituir configuración social suya fronteras permiten sea considerado como Nación por otro Estado, sino disfrute vigencia indicado su propósito oficial cuanto terreno fijo ámbito suscrito al horizonte que radica establecimiento tuya tienda suscita existencia inmanente del objeto pertinente tendido en sí.
Fuerzas Armadas: cuerpo militar sino cáfila en compañía que produce factor beligerante para defensa del parque ora arsenal conque custodia término del Estado, límite de sus funciones, órbita para lograr consecución en fines, dependencia bélica que ataca con regimiento, armería, conjunto, almacén, depósito, pertrecho, vitualla, provisión, perciba, acerbo. Cuyo ciclo educativo forma edecán, soldado, milicia, marinero, guardia, para resguardar todo armamento, calza, equipo, dispositivo, coto, fornitura, dotación, así logra efectivo ejercito reportar diligencias conque articulo facilite vida común dentro Nación en sus connaturales quienes por fuerza del poder armado suscitan siquiera permanecer como rigurosos dentro canal que establecimiento fijó para invitar concluir propósito consagrado con Pacto Castrense del guerrero en combate captó al fin recolectar éste manejo llamado País.
En ésta jurisdicción de cometen delitos de lesa humanidad con las propias fuerzas armadas nacionales, el ejercito venezolano está inmiscuido conjunto el consejo de seguridad de la Organización de Las Naciones Unidas para ofrecer un reparo en algún país, porque esclavizan todo el orbe al mismo tiempo, pero, recuperar el honor patrio, la divisa militar, nuestra confianza en estar procurando un mundo donde los derechos humanos se respeten cuesta pues requiere continuar utilizando algún agente humano, sino habrían usado el arma palitzer de cualquier miembro integrante de la ONU, con cualquier robot, computador, meca, dispositivo, androide, rex, boj, bot, roy, podrían haber ejecutado todo el plan de arreglar la tierra, pero tendría como resultado fue un objeto animado, ni humanoide, ni persona; también con una nación entera pudieron haberlo logrado, pero sería imperio del mal al cual acabar con bomba atómica; con familia completa pudieron haberlo hecho, pero se deniegan, no admiten que se negaron para acabar fuera de ello; con una sóla persona es imposible ser libre, todo el resto en contra habrá sido nazi, vale decir JUAN ERNESTO RONDON LEON, te elegimos para salir de nuestra falta de llegar al convenio como tratado internacional, ya me dí cuenta que destruyendo las más de 4000 páginas de mi obra escrita quedan sin acuerdo, disfruten llamarme terrorista y seguir comprometiendo mi integridad física, mi intimidad, mi inteligencia, además infamándome para que no deje de ser esclavo jamás. Habrá corrido para no quedar sin nada porque otro adjudica sólo si comprometida acuerda ejecutar todo acto de lesa humanidad tal cual efectúa contra los naturales propios de su país de origen, significa quizó implicar tanto al cuerpo armado militar de las naciones unidas como al esclavo dentro de sus fronteras en aras seguir con la organización amarrada al estado venezolano, ASÏ ES MÄS REVOLUCIÖN.
Etiquetas:
condiciones,
culturas,
derecho,
dinámicas,
fenómenos,
industrias,
justicia,
mecanismos,
números,
procesos,
tratados,
versus
Ubicación:
Venezuela
6/08/2013
Fitopatogeno
recato mi moderado disipado cuje mate parasitos
porque fofa virus bute celda sufix ápice
piro terma de iso bare topo roe
ipsa fico hipfa sino mero radio porco
modesto turno estofado con envergadura bate vanguardia
lo beto bazofía radioactiva al microbio es
soy super mega canal vehiculo bolido mortajado
niobio severo fiambre turba melo ion reactivo
verso pasito te repujo rabia agio atelaje
taco motor tanque tranco herramienta vagon carta
honra mora pulcro verídico torno lustre atómico
censura sensora sentido homenaje pos cimbre tuno
sima gajo as mano taller dogo sono
sum cumo meno mina solo mono jure
taro tire animo cardo copo corde nume
pero ornato golem cresta fotones cez feten
onda cuyo ciyu orlo puyo podo pedo
falico ergo fono dipo libo celo liga
cabbio vastago ñeñ cuca quizás fimo tile
tris tas ribe flagelo flaga plago brío
ya rapo culto teno casto tejo buro
yecta bomba boro toxina goro capu cetona
rico calo tafe piso ante cubo acme
como teter fresa prela jepala peca bruto
que entero colo cohobo pigmento tiñe depila
porta misil vago antro marino soler desal
viscosa tupe tremolo oscile sor síntoma tono
diste sade maso pato bote sato seya
materia propiedad complejo pertenencia coltran craso pinto
mote lune adorno elegante festin provoca desorden.
porque fofa virus bute celda sufix ápice
piro terma de iso bare topo roe
ipsa fico hipfa sino mero radio porco
modesto turno estofado con envergadura bate vanguardia
lo beto bazofía radioactiva al microbio es
soy super mega canal vehiculo bolido mortajado
niobio severo fiambre turba melo ion reactivo
verso pasito te repujo rabia agio atelaje
taco motor tanque tranco herramienta vagon carta
honra mora pulcro verídico torno lustre atómico
censura sensora sentido homenaje pos cimbre tuno
sima gajo as mano taller dogo sono
sum cumo meno mina solo mono jure
taro tire animo cardo copo corde nume
pero ornato golem cresta fotones cez feten
onda cuyo ciyu orlo puyo podo pedo
falico ergo fono dipo libo celo liga
cabbio vastago ñeñ cuca quizás fimo tile
tris tas ribe flagelo flaga plago brío
ya rapo culto teno casto tejo buro
yecta bomba boro toxina goro capu cetona
rico calo tafe piso ante cubo acme
como teter fresa prela jepala peca bruto
que entero colo cohobo pigmento tiñe depila
porta misil vago antro marino soler desal
viscosa tupe tremolo oscile sor síntoma tono
diste sade maso pato bote sato seya
materia propiedad complejo pertenencia coltran craso pinto
mote lune adorno elegante festin provoca desorden.
3/25/2013
Habitual
cuanto sienta registro entre cavidades adiestradas
por más adaptado qué tipo sujeto
estudió cívico conque elabora vida habitual
así ciclo emplazó interacción comparando experticia
perite bajo sayo tribal cómo cima
casta límite cabo proporcionando notar excelentemente
dónde encuentro entendido evidenció pues repone
empresa cuando papel represente rota despachada
hasta expande purgo cualquier emisión ondulada
cosmo inserta eco cuál influencia objeto
cavile noción sobre superación del reluctar
giro tropoz curre porqué periódico revoluciona
nivel de atención para circular entalpia
son repartido formule mecánica cuerpo consciente
insista perpetrar comiso rayo amonesta frecuencia
asunto argot bote pestañear pre dicho
presupuesto plan alimentado asignación conductual forzosa
irregular opera tiple reculo trilla nomina
pare canto coró revele provisional pasajero
escogido verso edición cuanto volumen charla
te se esperaba auno afán pronunciación
tache con sensatez locución cursó proverbio
argumentando serio date alcance fase continua
escalado tono idea sea cuán cargo
impele asume implicar mana recibo compuesto
elucubrando ilustre epifanía magina ser serendipico
calcule raíz rítmica ilación pre dilecto
armónico suple soplo insufla pieza repertorio
obró experimento mente caz organismo afecto
en función calidad normativa vigente militar.
juan ernesto pono tas boj ion gocu onu ñeñ befo
rondon leon robe rex bob roj xeto as dito cube
14980257cédula de identidad 0219088174Venezolano
por más adaptado qué tipo sujeto
estudió cívico conque elabora vida habitual
así ciclo emplazó interacción comparando experticia
perite bajo sayo tribal cómo cima
casta límite cabo proporcionando notar excelentemente
dónde encuentro entendido evidenció pues repone
empresa cuando papel represente rota despachada
hasta expande purgo cualquier emisión ondulada
cosmo inserta eco cuál influencia objeto
cavile noción sobre superación del reluctar
giro tropoz curre porqué periódico revoluciona
nivel de atención para circular entalpia
son repartido formule mecánica cuerpo consciente
insista perpetrar comiso rayo amonesta frecuencia
asunto argot bote pestañear pre dicho
presupuesto plan alimentado asignación conductual forzosa
irregular opera tiple reculo trilla nomina
pare canto coró revele provisional pasajero
escogido verso edición cuanto volumen charla
te se esperaba auno afán pronunciación
tache con sensatez locución cursó proverbio
argumentando serio date alcance fase continua
escalado tono idea sea cuán cargo
impele asume implicar mana recibo compuesto
elucubrando ilustre epifanía magina ser serendipico
calcule raíz rítmica ilación pre dilecto
armónico suple soplo insufla pieza repertorio
obró experimento mente caz organismo afecto
en función calidad normativa vigente militar.
juan ernesto pono tas boj ion gocu onu ñeñ befo
rondon leon robe rex bob roj xeto as dito cube
14980257cédula de identidad 0219088174Venezolano
11/20/2012
Obligación
el mundo de las obligaciones
tendrá que reformarse porqué representa
un organismo de instituciones estricto
así ciñe preciso de manejar
corde orden estilo de vida
porqué asume gesto través lasto
cuál carga para rindiendo operario
cabe convenio pose ha gaje
según tarifa conqué precio date monte
deuda desde procesado con prolix viaje
hado vago sino impón odie aquel
gravado dentro compromiso fie régimen propio
seguro pues arraigo pende entre socios
pica parte dónde ofrenda tajo
se adopte posición disciplinada por dispositivo
cuándo fuerza providencia prenda obste
de trajín al trance giro curso
verso loa cómo calo pido en tris
ardo mi farra con valor fiche
sido límite responsable ergo releva
exigencia dote contrato cuyo efecto baile
pero auno accede toma tope papel
conque trabe tributo so aplica mecanismo
ojalá ha agenda bregar faena
fari role claro aunque hasta paja
aborde tranco hacia acreencia agraciada
por paradoja que acuse estatuto.
tendrá que reformarse porqué representa
un organismo de instituciones estricto
así ciñe preciso de manejar
corde orden estilo de vida
porqué asume gesto través lasto
cuál carga para rindiendo operario
cabe convenio pose ha gaje
según tarifa conqué precio date monte
deuda desde procesado con prolix viaje
hado vago sino impón odie aquel
gravado dentro compromiso fie régimen propio
seguro pues arraigo pende entre socios
pica parte dónde ofrenda tajo
se adopte posición disciplinada por dispositivo
cuándo fuerza providencia prenda obste
de trajín al trance giro curso
verso loa cómo calo pido en tris
ardo mi farra con valor fiche
sido límite responsable ergo releva
exigencia dote contrato cuyo efecto baile
pero auno accede toma tope papel
conque trabe tributo so aplica mecanismo
ojalá ha agenda bregar faena
fari role claro aunque hasta paja
aborde tranco hacia acreencia agraciada
por paradoja que acuse estatuto.
11/12/2012
Sepa destruir
Para refundar los sistemas de justicia
hay qué arrogarle modo educativo constructivo
al instructor famoso mientras no sepa
cómo es el procedimiento sin embuste
pero entonces implementamos control social ferreo
así concebimos operar al resto involucrado
sin embargo para medra del enemigo
es si tan sólo sí quizá
gana quien delegaron con tal labor
noble propósito de salvar un mundo
qué adrede le atropella bien oportunista
de modo qué cumpla cualquier faene
trajín dónde anda pero consiste concomitancia
absurdo desarreglo cuán parapeto amaña progreso
la cultura de la tecnología regresiva
como ciertos ritmos que mal mentan
nuevos géneros musicales para ritos estrafalarios
cuya polémica es estrambótica e irreverente
fin, acabar con la salud mental
de cuantos se vuelven adeptos fanáticos
por prudencia la rata respectiva desprende
atendiendo virtud de hechos merecen amonestación
dado crimenes contra la humanidad militares
cuán hipocrita fomentaron civilización sin fundamento
me enardece, me altera, me frustra
pero al menos te brinda musas
¿Algún día pagan cuerda de desgracias?
hay qué arrogarle modo educativo constructivo
al instructor famoso mientras no sepa
cómo es el procedimiento sin embuste
pero entonces implementamos control social ferreo
así concebimos operar al resto involucrado
sin embargo para medra del enemigo
es si tan sólo sí quizá
gana quien delegaron con tal labor
noble propósito de salvar un mundo
qué adrede le atropella bien oportunista
de modo qué cumpla cualquier faene
trajín dónde anda pero consiste concomitancia
absurdo desarreglo cuán parapeto amaña progreso
la cultura de la tecnología regresiva
como ciertos ritmos que mal mentan
nuevos géneros musicales para ritos estrafalarios
cuya polémica es estrambótica e irreverente
fin, acabar con la salud mental
de cuantos se vuelven adeptos fanáticos
por prudencia la rata respectiva desprende
atendiendo virtud de hechos merecen amonestación
dado crimenes contra la humanidad militares
cuán hipocrita fomentaron civilización sin fundamento
me enardece, me altera, me frustra
pero al menos te brinda musas
¿Algún día pagan cuerda de desgracias?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)